HOSPITAL ONCOLOGICO DE BARINAS
- arqnosocomial
- 27 may 2020
- 6 Min. de lectura

SINTESIS DE LA OFERTA HOSPITALARIA
La capacidad del Hospital está proyectada para 36 camas, divididas:
20 CAMAS DE HOSPITALIZACION
12 CAMAS DE HOSPITALIZACION AMBULATORIA
4 CAMAS DE TERAPIA INTENSIVA
4 CAMAS DE TERAPIA DEL DOLOR
8 CAMAS DE RECUPERACION
8 CAMAS DE EMERGENCIA
4 QUIROFANOS
Prestando complementariamente servicios de consultas externas, emergencias internas, laboratorio, banco de sangre, radiografía, Imagenología, anatomía patológica, 4 quirófanos y cuidados intensivos y farmacia, estacionamientos de servicio y de personal medico, además de visitantes.
DESCRIPCION GENERAL ETAPA 1
Nivel I Triaje: Se plantean amplias alas de espera para un orden de 25 sillas, área recepción de los paciente con taquillas administrativas, área de enfermería para tallar y pesar, llenado básico de historia clínica, cuatro (4) consultorios de evaluación los cuales cuentan con área privada de: interrogatorio, área de examen físico y área sanitaria que atenderían en horarios simultáneos.
Área Sanitaria de paciente para ambos sexo.
Faena Limpia y Faena Sucia
Espacio de sub-almacén de papelería y materiales médicos.
Nivel II Estudios diagnósticos:
Servicios de Laboratorio clínico: Para esta área se puede contar con las condiciones prescritas según gaceta oficial N°37.144 del 16 de febrero del año 2001.
De acuerdo a la etapa de ejecución debemos constar de:
Unidad de Atención al público: salas de espera y admisión administrativa de recepción del paciente, área de entrega de resultados y caja. Sanitarios públicos de ambos sexos.
Ambiente para la toma de muestra con un mínimo de cuatro (4) cubículos. Sanitario especial para toma de muestra.
Ambiente para bionalista jefe, el cual podrá ser como con separación sencilla del laboratorio de rutina, con mesón para el trabajo administrativo.
Ambiente de laboratorio para pruebas de rutina, requiere mesón para análisis de prueba y colocación de equipos.
Unidad Técnica: ambiente para depósito de materiales. Ambiente para sanitario y vestuario para el personal masculino y femenino con lavamanos, pocetas y duchas, con casilleros o lockers.
Ambiente para depósito de desechos
Servicio de Imágenes: En esta etapa puede considerarse las siguientes condiciones reguladas según gaceta oficial 38.070 de 20 de Noviembre de 2004. De allí contamos con dos equipos de Rx. Simple, Equipo de Rx. Telecomando, Mamografía y Tomografía. Los cuales deben tener un área mínima de:
Área de espera.
Área administrativa o de admisión de paciente.
Área de entrega de resultados.
Salas de Equipo
Cuarto de revelado o sala de digitalización de imágenes.
Sala de evaluación o informes médicos, para el equipo médico. Puede compartir con Jefe del Servicio.
Baños suficientes para trabajadores, pacientes y públicos.
Área de almacenamiento de material.
Vestuario para pacientes y trabajadores
En el caso de TAC y Estudios especiales de telecomando se debe contar con área de preparación y recuperación para estudios con contraste.
Dos (2) cubículos para ecosonografía o ultrasonido.
En la primera etapa podemos iniciar sin el Servicio de Anatomía Patológica, conviniendo con otra institución momentáneamente, a razón de las condiciones económicas, se debe diseñar un servicio con los siguientes espacios físicos, regulados según la Gaceta oficial N°36.788 del 16 de Diciembre de 1999.
Unidad de atención al público con ambiente para sala de espera. Área de recepción de muestras y entrega de informes. Sanitarios públicos para ambos sexos.
Dos (2) Ambientes de oficinas para médicos anatomo-patólogos.
Ambiente para secretaria de historia médicas y clasificación de morbilidad (tumores).
Ambiente para macroscopia, microscopia y procesamiento, el cual es un espacio único con mesón de laboratorio.
Ambiente de laboratorio de histopatología y citología en donde se separen las áreas de trabajo para mascroscopia, corte y coloración.
Laboratorio de procesamiento de biopsias y citologías.
Ambiente para vestuario y sanitario para personal masculino y femenino separado con pocetas, lavamanos, duchas y área de casillero.
Ambiente para lavado
Depósito de materiales.
Servicio de Gastroenterología a pesar de no contar gaceta oficial específica para el área se regula la sala de estudios endoscópicos como un área quirúrgica ambulatoria, Gaceta oficial N°37.144 del 30 de Octubre de 1998 y el área de consulta externa por Normas Covenin 2339-87/OMS :
Uno (1) consultorio de Gastroenterología: Área de interrogatorio, Área de examen, baño interno.
Salas de Endoscopia con dos (2) sala quirúrgicas semi-estéril para uso de equipos endoscópicos. Área almacén de equipos, mesón con lavaplatos para lavado de equipos, neveras para biopsia pequeña.
Área de ecosonografía abdominal y endoscópica.
Nivel III Aplicación de tratamiento de baja y mediana invasión:
Servicio de consulta especializada: En el piso 1 se cuenta con tres servicios conformados con tres (3) consultorios y una sala de reunión de mesa redonda de seis (6) puestos. Con las Unidades son: Patología de la Mama o Mastología, Patología Ginecológica, Patología de Vías Digestivas, Patología de Vías urinarias y Riñón, Patología de Tórax y Dermatología.
Área Quirúrgica Ambulatoria: De acuerdo a la regulación de la gaceta oficial N 37.144 de fecha 30 de Octubre de 1998, consta de:
Diferenciación clara entre las área semi- restringidas y restringidas en donde se ubiquen las diversas unidades funcionales, de acuerdo a sus características de accesibilidad y uso
Ambiente para espera de familiares.
Ambiente para secretaria
Ambiente para vestuario para pacientes con sanitario interno y guardarropas
Ambiente de preparación de paciente.
Ambiente para vestuario de los médicos y enfermeras (os) de ambos sexos, con lockers.
Ambiente de espera médico.
Ambiente de anestesiología
Dos (2) salas quirúrgicas ambulatorias con 16 mts. cuadrados.
Área de recuperación con Cuatro (4) camillas de recuperación.
Área de almacén de quirófano.
Faena limpia y faena sucia
Área de hospitalización ambulatoria: Está conformada por Catorce (14) cubículos para pacientes, con un estar médico y de enfermería. Área de sanitario, faena limpia y faena sucia. Sala de espera para 24 personas.
Nivel IV Unidades básica de apoyo al desarrollo clínico:
Dirección Médica está conformada por: Un área de Recepción con espera, una Oficina de Secretaria y una Oficina de la Dirección Médica con baño privado. Ubicada en Mezanina administrativa.
Registros Médicos: Está conformada por dos (2) áreas: zona de secretarias y zona de dos (2) archimóviles. Ubicada en Mezanina administrativa.
Farmacia: En esta etapa se desarrollará solo el área de farmacia-almacén de medicamentos y distribución, sin embargo, en la próxima etapa se incluirá Unidosis y Mezclas.
Un (1) área de vestuario con Lockers
Un (1) área de Sanitario femenino y masculino
Un (1) área de Kitchenette
Un (1) área de Descanso del personal
Un (1) área de Depósito de Medicamentos
Una (1) Oficina de Analistas de Inventario
Una (1) Oficina de Regente de Farmacia.
Nutrición y dietética: en esta primera etapa considero que se puede conseguir a través de catering soluciones para suministrar dietas liquidas o de tolerancia de la vía oral, considero que el departamento de nutrición y dietética, bien puede funcionar en la segunda etapa. Los pacientes son ambulatorios. Ubicada en planta baja.
Almacén o Central de suministros: : (Ubicada en Planta Baja).
Un (1) Área de Ingreso de material
Un (1) Área de depósito.
Un (1) Área de oficina de jefe de almacén
Unidad de Esterilización : (Ubicada en Piso 1).
Área negra:
Un (1) Área de vestuarios de empleados: Femenino y masculino con Lockers para dejar sus pertenencias y sanitarios.
Un (1) Área de recepción y clasificación del material no estéril.
Un (1) Área de lavado de material sucio.
Área gris:
Un (1) Área de preparación y empaquetado del para ser esterilizado.
Área Blanca:
Un (1) Área de esterilizadores: Dos (2) esterilizadores a Vapor o autoclave, un (1) equipo de Sterivac con óxido de etileno y un (1) equipo Sterra con peróxido o agua oxigenada, una (1) termo-desinfectora (desinfecta más no esteriliza) y una selladora del Sterra.
Un (1) Área de descarga y almacenamiento
Área gris:
Un (1) Área de entrega de material estéril.
Gerencia administrativa (Ubicada en Mezanina administrativa).
Una (1) Oficina para Gerente Administrativo
Una (1) Oficina de Secretaria.
Admisión o Atención al Paciente (ATP): (Ubicada en Planta Baja).
Un (1) Área de Espera
Dos (2) Oficinas Secretariales para Ejecutivos de Administrativos al Paciente.
Una (1) taquilla de Recepción e Información.
Recursos Humanos: (Ubicada en Mezanina administrativa).
El Departamento de Recursos Humanos está conformado por:
Una (1) Oficina del Jefe de Recursos Humanos
Un (1) Cubículos para los Analistas de Recursos Humanos y Aprendices Ince.
Un (1) Centro de Copiado.
Una (1) Oficina de Archivo de los expedientes de los Trabajadores.
Servicios sanitarios internos para el personal masculino y femenino.
Tesorería: : (Ubicada en Mezanina administrativa).
Una (1) oficina de Jefe de Tesorería
Tres (3) puestos de caja
Dos (2) puestos de facturación.
Contabilidad: : (Ubicada en Mezanina administrativa).
Una (1) Oficina del Jefe Contable.
Dos (2) Cubículos para los Analistas contables.
Un (1) área de los Archivistas.
Un (1) depósito para archivos Administrativos.
Sistemas : (Ubicada en Mezanina administrativa).
La Unidad de Sistemas está conformado por:
· Oficina del Jefe de Unidad de Sistemas.
· Área de (3) Puestos de trabajo: 2 para Analistas y 1 para el Desarrollador.
· Área de Servidores y Racks con especificaciones de temperatura.
· Depósito de Materiales de trabajo.
· 1 Servicio sanitario internos para el personal.
Seguridad: (Ubicada en Planta Baja).
Una (1) Oficina del Jefe de Seguridad
Una (1) sala de cámaras
Servicios Ambientales: (Ubicada en Planta Baja).
· Una (1) Oficina de Jefe de Servicios Ambientales.
· Una (1) habitación de descanso de los supervisores nocturnos.
· Un (1) baño con ducha.
Mantenimiento Técnico: (Ubicada en Planta Baja).
· Una (1) Oficina de Jefe de Mantenimiento.
· Una (1) habitación de descanso de auxiliares mantenimiento.
· Un (1) baño con ducha.
Servicio a la Comunidad. Fomento Salud (Ubicada en Planta Baja).
Oficina para trabajadoras sociales, con seis (06) cubículos y áreas para reuniones.
Oficina para voluntarios hospitalario, con tres (3) cubículos